Si las autoridades de los Estados Unidos no hacen acuerdos, ni negocios y mucho menos planean el desarrollo de la frontera con terroristas, en eso estamos de acuerdo todos los mexicanos. Sin embargo existen algunos mexicanos que desean que EU tuviera otra actitud con el gobierno de México y en un afán por combatir a la delincuencia organizada, las fuerzas militares de Norteamérica vinieran y se establecieran en territorio nacional.
La declaración del Mayo Zambada ante un juzgado de los Estados Unidos ha motivado este deseo, pero si en 45 años de narcotraficante asegura que compró a políticos, policías y soldados, sería interesante conocer a quiénes del PRI y PAN tuvo en su nómina, porque MORENA lleva solo siete años en el poder presidencial y esos años no son nada con los casi 36 años que gobernó el PRIANISMO durante la época neoliberal.
Por supuesto que también es de interés internacional conocer desde cuándo El Mayo compró a funcionarios de los Estados Unidos, porque habrán de saber que para pasar los millones de toneladas de cocaína hacia territorio gringo y luego distribuirla, se tuvo que tener complicidad con agencias norteamericanas de seguridad, legisladores locales y federales y políticos de todos los partidos, pero eso al parecer no le conviene a la sociedad norteamericana y hasta el momento no dan cuenta ni darán información porque no les conviene.
Pero de que El Mayo tenía cómplices gringos, claro que los hay... por lo pronto, las declaraciones que El Mayo pudiera hacer no le preocupan a la presidencia Claudia Sheinbaum, ya que tendría que comprobar lo que pudiera decir y luego si presenta pruebas, habría que someterlas a un proceso de investigación que tomaría algún tiempo realizar, porque no es nada más por lo que pueda decir El Mayo o cualquier otro personaje de los Cárteles para acusar a un gobierno o político de ser narcotraficante.
Pero bueno, volviendo a Tamaulipas, el gobernador Américo Villarreal vistió la semana pasada la región de la frontera chica y estuvo en especial recorriendo las calles de Ciudad Mier donde convivió, platicó e intercambió ideas con algunos habitantes de este municipio las cuales vendría a mejorar su calidad de vida.
Por supuesto que el tema número uno es la inseguridad que en ocasiones viven debido a los enfrentamientos que tienen los grupos de la delincuencia, pero existe ya un plan que lleva a cabo el gobierno federal para combatir y restablecer la paz en estos territorios fronterizos y se espera que muy pronto se tengan más buenos resultados cómo los que actualmente se tienen.
Lo interesante del recorrido que hizo Villarreal Anaya por los municipios de La Ribereña fue la entrevista que tuvo con el Mayor de Roma, Texas Jaime Escobar Jr., con quien acordó impulsar una agenda binacional para la construcción de un nuevo puente internacional entre la ciudad de Mier y Roma, Texas.
De acuerdo a la información oficial, ambos mandatarios, acordaron trabajar sobre los estudios de impacto ambiental y el proyecto ejecutivo de esta magna obra y por supuesto que, si se realiza, su construcción cumplirá un sueño que por más de 80 años han tenido los habitantes de ambos lados de la frontera.
Cabe señalar que Américo Villarreal ha expresado su apoyo para que este puente se realice, ya que se tendrá un mejor desarrollo para el turismo cinegético, la exploración de gas y fortalecerá el vínculo comercial entre las dos naciones. Con este acuerdo se caen todas las versiones de que el gobernador de Tamaulipas no iba a la frontera porque había un cierto temor de que las autoridades norteamericanas le quitaran la Visa, pero esto que sucede con la ciudad de Roma, Texas, confirma que Villarreal Anaya está libre de toda culpa o acusación.
Por ello, estamos de acuerdo que las autoridades norteamericanas no hagan pactos o acuerdos con terroristas que luego pudieran perjudicar las relaciones entre México y Estados Unidos, con la construcción del Puente entre Roma, Texas y Mier, esos rumores, comentarios mal habidos, quedan borrados para siempre porque con Américo la frontera tamaulipeca avanza y se transforma. Así de simple.
De salida. La Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UniversidadAutónoma de Tamaulipas es otra de las obras académicas que realiza el rector Dámaso Anaya quien destacó que esta nueva sede forma parte de la visión institucional de ampliar la cobertura educativa y dijo: La UAT, a 75 años de historia, impulsa una estrategia para que los jóvenes puedan estudiar en su región, sin necesidad de trasladarse fuera de Tamaulipas.
Cabe señalar que esta primera generación de estudiantes de Arquitectura, en Ciudad Victoria, es integrada por 53 estudiantes (26 hombres y 27 mujeres) y tendrán un equipo de 8 docentes de excelente preparación para que los guien en su proceso académico.
Finalmente, al dirigirse a la comunidad universitaria exhortó a los alumnos a vivir esta etapa con disciplina, pasión y amor por el conocimiento, recordándoles que la UAT no solo les ofrece aulas y talleres, sino un entorno para soñar, crear y transformar la realidad.
martes, 26 de agosto de 2025
martes, 19 de agosto de 2025
Gattas no fue invitado
Después del show que el alcalde de Victoria, Lalo Gattas, escenificó la semana pasada en los honores a la bandera cuando quiso enfrentarse a golpes con el secretario del Trabajo, Gerardo “El Rorro” Illoldi, este pasado lunes no fue invitado por el gobierno del estado para evitar que hiciera lo mismo.
Esto por supuesto que tiene una dedicatoria especial e irán a revisar las finanzas del gobierno victorense, ya que ahí se han detectado la presencia de las factureras y es necesario ponerles un alto, porque sin recato se están roban el dinero del Pueblo.
Ahora entendemos porque Gattas tendrá dos informes, uno privado para el Cabildo que tiene en contra y el otro para sus simpatizantes que lo apoyan y todo le aplauden no más porque los tiene en la nómina del municipio.
Sin embargo, es importante señalar que las factureras son un mal generado por las exigencias de Hacienda y no tan sólo contemplan a los gobiernos y sus funcionarios, sino también a la gente que vive de manera indirecta de los recursos gubernamentales.
Pero bueno, si el Congreso, la Auditoria Superior y la secretaría Anticorrupción revisa bien este asunto de las empresas fantasma o factureras, es seguro que muchos políticos, empresarios y hasta funcionarios, sean evidenciados por el uso que les dan para enriquecerse de manera fácil y sin esfuerzo.
El diputado Adrián Cruz Martínez presentó la iniciativa después de que la aparición de empresas fantasmas ha sido constante en los gobiernos municipales y señala:
“Se ha documentado que, en algunos municipios, cuando la Contraloría empieza a investigar, se dan cuenta que algunas empresas que no han cumplido ni siquiera cuentan con domicilios fiscales donde puedan garantizar la contratación”.
Lo que se busca es “adecuar un marco jurídico que permita que las áreas de adquisiciones puedan contar con un área donde se lleve a cabo el seguimiento de los proveedores y contratistas”.
Cruz Martínez comenta que esta propuesta responde a un problema real en los municipios y “esto pasa porque son empresas que no existen, que hay domicilios que no encajan con las características de una asignación de contrato, y ahí luego existen problemáticas donde no hay cumplimiento”.
Finalmente da a conocer que con este cambio en la ley de adquisiciones “se protegerá el uso de los recursos públicos, tanto municipales, estatales y federales, porque sí nos hemos encontrado con muchas situaciones de este tipo”.
Por lo que se sabe, en lo que resta de su trienio, nunca más será invitado debido a que no sabe comportarse en público, es irrespetuoso y un verdadero patán. Esperamos que “el apoyo” que tiene en el gobierno federal se hayan enterado de lo que hizo y le quiten el apoyo que lo tiene muy envalentonado.
El caso es que Gattas no existe para el gobierno estatal de tal manera que, en el Congreso Local, ya se tomaron medidas y la bancada de MORENA detendrá la operación de empresas fantasmas o las llamadas factureras.Esto por supuesto que tiene una dedicatoria especial e irán a revisar las finanzas del gobierno victorense, ya que ahí se han detectado la presencia de las factureras y es necesario ponerles un alto, porque sin recato se están roban el dinero del Pueblo.
Ahora entendemos porque Gattas tendrá dos informes, uno privado para el Cabildo que tiene en contra y el otro para sus simpatizantes que lo apoyan y todo le aplauden no más porque los tiene en la nómina del municipio.
Sin embargo, es importante señalar que las factureras son un mal generado por las exigencias de Hacienda y no tan sólo contemplan a los gobiernos y sus funcionarios, sino también a la gente que vive de manera indirecta de los recursos gubernamentales.
Pero bueno, si el Congreso, la Auditoria Superior y la secretaría Anticorrupción revisa bien este asunto de las empresas fantasma o factureras, es seguro que muchos políticos, empresarios y hasta funcionarios, sean evidenciados por el uso que les dan para enriquecerse de manera fácil y sin esfuerzo.
El diputado Adrián Cruz Martínez presentó la iniciativa después de que la aparición de empresas fantasmas ha sido constante en los gobiernos municipales y señala:
“Se ha documentado que, en algunos municipios, cuando la Contraloría empieza a investigar, se dan cuenta que algunas empresas que no han cumplido ni siquiera cuentan con domicilios fiscales donde puedan garantizar la contratación”.
Lo que se busca es “adecuar un marco jurídico que permita que las áreas de adquisiciones puedan contar con un área donde se lleve a cabo el seguimiento de los proveedores y contratistas”.
Cruz Martínez comenta que esta propuesta responde a un problema real en los municipios y “esto pasa porque son empresas que no existen, que hay domicilios que no encajan con las características de una asignación de contrato, y ahí luego existen problemáticas donde no hay cumplimiento”.
Finalmente da a conocer que con este cambio en la ley de adquisiciones “se protegerá el uso de los recursos públicos, tanto municipales, estatales y federales, porque sí nos hemos encontrado con muchas situaciones de este tipo”.
lunes, 18 de agosto de 2025
Reforma Electoral ¡Ya!
El PAN y PRI tuvieron su momento de gobernar en Tamaulipas, pero no cambiaron nada, por eso cuando los priistas o panistas se van a otro partido, se sabe que lo único que buscan es seguir en la política para tener la impunidad que genera.
Esto lo comentamos porque vemos que César “Truco” Verástegui y Carlos Morris siguen con interés de participar, pero en su paso por la política no han propuesto ni logrado nada que haya cambiado el estado y ahora quieren volver para hacer lo mismo.
César “Truco” Verástegui busca por segunda o tercera ocasión la dirigencia del PAN estatal y por supuesto que lo conseguirá, ya dijo que no importa si logra la secretaria general de su partido, porque sabe que estando en cualquier cargo conseguirá llegar a la Cámara de Diputados por tercera ocasión para seguir haciendo nada.
Y por supuesto que Carlos Morris Torre quiere un espacio en Movimiento Ciudadano para comprar una diputación plurinominal y llegar a la Cámara de Diputados para continuar el mismo camino que El Truko porque de eso vaya que saben mucho.
Ojalá que la Reforma Electoral desaparezca las plurinominales y esto sea efectivo para este próximo proceso federal, así acabarán con la oligarquía multipartidista que es dueña de esas posiciones y que sólo llegan a la Cámara de Diputados a disfrutar del erario legislativo y la impunidad que les ofrece.
De otra manera, si la Reforma no cambia todo esto seguirá igual que siempre, los partidos de oposición continuarán protestando sin cambiar sus cuadros y MORENA se mantendrá en el poder y gobernando. Ni más ni menos.
Esto lo comentamos porque vemos que César “Truco” Verástegui y Carlos Morris siguen con interés de participar, pero en su paso por la política no han propuesto ni logrado nada que haya cambiado el estado y ahora quieren volver para hacer lo mismo.
César “Truco” Verástegui busca por segunda o tercera ocasión la dirigencia del PAN estatal y por supuesto que lo conseguirá, ya dijo que no importa si logra la secretaria general de su partido, porque sabe que estando en cualquier cargo conseguirá llegar a la Cámara de Diputados por tercera ocasión para seguir haciendo nada.
Y por supuesto que Carlos Morris Torre quiere un espacio en Movimiento Ciudadano para comprar una diputación plurinominal y llegar a la Cámara de Diputados para continuar el mismo camino que El Truko porque de eso vaya que saben mucho.
Ojalá que la Reforma Electoral desaparezca las plurinominales y esto sea efectivo para este próximo proceso federal, así acabarán con la oligarquía multipartidista que es dueña de esas posiciones y que sólo llegan a la Cámara de Diputados a disfrutar del erario legislativo y la impunidad que les ofrece.
De otra manera, si la Reforma no cambia todo esto seguirá igual que siempre, los partidos de oposición continuarán protestando sin cambiar sus cuadros y MORENA se mantendrá en el poder y gobernando. Ni más ni menos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)