Por lo que se sabe, en lo que resta de su trienio, nunca más será invitado debido a que no sabe comportarse en público, es irrespetuoso y un verdadero patán. Esperamos que “el apoyo” que tiene en el gobierno federal se hayan enterado de lo que hizo y le quiten el apoyo que lo tiene muy envalentonado.
El caso es que Gattas no existe para el gobierno estatal de tal manera que, en el Congreso Local, ya se tomaron medidas y la bancada de MORENA detendrá la operación de empresas fantasmas o las llamadas factureras.Esto por supuesto que tiene una dedicatoria especial e irán a revisar las finanzas del gobierno victorense, ya que ahí se han detectado la presencia de las factureras y es necesario ponerles un alto, porque sin recato se están roban el dinero del Pueblo.
Ahora entendemos porque Gattas tendrá dos informes, uno privado para el Cabildo que tiene en contra y el otro para sus simpatizantes que lo apoyan y todo le aplauden no más porque los tiene en la nómina del municipio.
Sin embargo, es importante señalar que las factureras son un mal generado por las exigencias de Hacienda y no tan sólo contemplan a los gobiernos y sus funcionarios, sino también a la gente que vive de manera indirecta de los recursos gubernamentales.
Pero bueno, si el Congreso, la Auditoria Superior y la secretaría Anticorrupción revisa bien este asunto de las empresas fantasma o factureras, es seguro que muchos políticos, empresarios y hasta funcionarios, sean evidenciados por el uso que les dan para enriquecerse de manera fácil y sin esfuerzo.
El diputado Adrián Cruz Martínez presentó la iniciativa después de que la aparición de empresas fantasmas ha sido constante en los gobiernos municipales y señala:
“Se ha documentado que, en algunos municipios, cuando la Contraloría empieza a investigar, se dan cuenta que algunas empresas que no han cumplido ni siquiera cuentan con domicilios fiscales donde puedan garantizar la contratación”.
Lo que se busca es “adecuar un marco jurídico que permita que las áreas de adquisiciones puedan contar con un área donde se lleve a cabo el seguimiento de los proveedores y contratistas”.
Cruz Martínez comenta que esta propuesta responde a un problema real en los municipios y “esto pasa porque son empresas que no existen, que hay domicilios que no encajan con las características de una asignación de contrato, y ahí luego existen problemáticas donde no hay cumplimiento”.
Finalmente da a conocer que con este cambio en la ley de adquisiciones “se protegerá el uso de los recursos públicos, tanto municipales, estatales y federales, porque sí nos hemos encontrado con muchas situaciones de este tipo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario