
En su participación, en la mesa de trabajo, señaló que “para dar respuesta al crecimiento poblacional y lograr el buen desarrollo de los servicios e infraestructura urbana, es importante que el Gobierno Federal incluya a Reynosa en el Fondo Metropolitano que se maneja en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2009”.
Y es que “en el marco del artículo 49 del PEF se prevé que los recursos del Fondo Metropolitano deberán impulsar las capacidades productivas de las zonas metropolitanas del país, así como apoyar las obras de infraestructura que coadyuven a su viabilidad y a mitigar su vulnerabilidad o riesgos por fenómenos naturales, ambientales y los propiciados por la dinámica demográfica y económica, como es el caso de nuestro municipio, expresó el alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez”.
Además, al justificar esta demanda comentó que en el último censo económico del INEGI, se contempla que la zona metropolitana de Reynosa-Río Bravo supera los 700 mil habitantes y en el 2010 tendrá cerca del millón. Así que estas cifras la convierten en la ciudad de mayor crecimiento poblacional de la frontera norte y es importante que se desarrolle a la par del crecimiento poblacional.
Además, al justificar esta demanda comentó que en el último censo económico del INEGI, se contempla que la zona metropolitana de Reynosa-Río Bravo supera los 700 mil habitantes y en el 2010 tendrá cerca del millón. Así que estas cifras la convierten en la ciudad de mayor crecimiento poblacional de la frontera norte y es importante que se desarrolle a la par del crecimiento poblacional.

Dijo que la migración de las personas del campo hacia las metrópolis continuará, mientras que la recesión económica de Estados Unidos repercutirá en México, provocando que gente que trabaja en el país vecino regrese a sus lugares de origen en busca de nuevas oportunidades de trabajo. Y en ese sentido, Oscar Luebbert señaló que muchos mexicanos al regresar se encontrarán con el mismo panorama que cuando abandonaron el país, que es la falta de oportunidades, por lo que de inmediato migrarán a las zonas metropolitanas.
Antes de finalizar, comentó que en Reynosa se creó una oficina del gobierno de Veracruz que atiende los trámites de la gran cantidad de veracruzanos que hay en esa ciudad. Pero también, se trabaja con el gobierno de Veracruz directamente porque la mano de obra de los veracruzanos es una fortaleza muy importante para Tamaulipas ya que han contribuido al desarrollo económico, empleo y atracción de más inversiones extranjeras. Y precisó que la mano de obra veracruzana no sólo se emplea en las maquilas, sino que tiene una participación en distintas áreas, gracias a que la migración de veracruzanos a Reynosa se ha dado desde hace 60 años.
En fin, el Alcalde Oscar Luebbert Gutiérrez participó también como Secretario General de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM) y su ponencia la tituló “Zonas Metropolitanas Internacionales” por la que recibió un reconocimiento a su brillante participación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario